Portal de noticias de la ciudad de México

Esta web está dedicada a los capitalinos que deseen estar enterados de las noticias que acontecen en la ciudad de México y en las diferentes delegaciones. También este sitio tiene como propósito dar a conocer actividades culturales y de entretenimiento.




Conoce los diferentes antros,bares, restaurantes y centros comerciales de la ciudad, así como los eventos y planes para fin de semana. Finalmente encontrarás una sección dedicada a empleo. Disfruta la web, atentamente chilango.mobi

Con votación dividida, concede la Corte suspensión sobre límite salarial a Banxico, IFT e INE

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail

Miércoles, 03 de Junio de 2020 18:02

La Primera Sala aceptó la solicitud de los tres organismos constitucionales autónomos, cuyos directivos podrán ganar más que AMLO.

Leer más: MÉXICO – Aristegui Noticias

 

Pierden PRD y PES su calidad de grupo parlamentario en el Senado

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail

Miércoles, 03 de Junio de 2020 17:35

La decisión se dio ya que ambos partidos no cumplen con el requisito de tener al menos cinco integrantes.

Leer más: MÉXICO – Aristegui Noticias

   

Peridis

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail

Miércoles, 03 de Junio de 2020 17:30

Leer más: Feed MRSS-S

   

Decir la verdad

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail

Miércoles, 03 de Junio de 2020 17:30

La filtración de la nota en la que la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, da cuenta del cese del coronel Diego Pérez de los Cobos al frente de la comandancia de Madrid coloca al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ante la necesidad de asumir responsabilidades políticas que pueden comprometer su continuidad. El motivo no es la eventual existencia de presiones para que Pérez de los Cobos revelase el contenido del informe encargado por la juez Rodríguez-Medel sobre las manifestaciones celebradas en Madrid en vísperas de la declaración del estado de alarma, en particular la marcha feminista del 8 de marzo. Estas presiones son un extremo que hasta ahora la propia juez no ha dado por seguro, a pesar de haber subrayado su posible relevancia penal en el caso de que se hubieran producido y de que, finalmente, lleguen a su juzgado por uno u otro camino.Seguir leyendo

Leer más: Feed MRSS-S

   

Sin cencerro

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail

Miércoles, 03 de Junio de 2020 17:30

Antes del encierro una nunca estaba en casa. Estar de estar. No de dormir o dar vueltas en la cama. No de levantarte, ducharte y salir pitando al atasco. No de llegar derrengada y cenar ante la tele debatiéndote entre el hambre y el sueño. No de salvar las compras, compromisos y planes de los fines de semana como quien salva obstáculos. Estar de estar. De no tener que pasar fuera 12 horas diarias. De poder dejar el culo impreso en el sofá una velada. De oír crujir las tuberías de tus tripas y de tu casa. De ver cómo cambia la luz del salón a lo largo de la jornada. Estar de estar contigo mismo. Pero, sobre todo, estar de echarle cuenta a los tuyos más allá de constatar que están vivos. De saber de qué neuronas cojean. Qué temen. Qué piensan. Qué sueñan. Qué les saca de quicio de ti, y a ti de ellos. Estar de cuidar y ser cuidado. De oír y ser oído. De reír, de llorar, de aburrirse, de reñir y hacer las paces. De contestar llamadas y mensajes de familia y amigos que antes ignorabas por falta de tiempo, o de ganas, o de fuerzas, o de todo eso junto. A todo eso nos ha dado tiempo estos meses entre paréntesis. A trabajar, sí, quienes pudimos hacerlo. Pero sobre todo a vivir de otra manera. Seguir leyendo

Leer más: Feed MRSS-S

   

Vídeo | “Se sospecha de una infección”: así funciona la app de rastreo de contagios para evitar la transmisión del coronavirus

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail

Miércoles, 03 de Junio de 2020 17:30

Un aviso indica que debes acudir a un centro de salud para hacerte cuanto antes una prueba de coronavirus. “Se sospecha de una infección”, indica la app Epidig, que están desarrollando la compañía tecnológica Ibermática y Tecnalia, un centro de investigación sin ánimo de lucro con sede en el País Vasco. En esta nueva entrega de Dale una vuelta hablamos con los responsables de estas dos empresas, que ya prueban la app entre sus empleados. Un reportaje en vídeo sobre los retos que plantea para la privacidad el uso de la tecnología para rastrear contactos de contagiados, un trabajo que de momento realizan las comunidades autónomas manualmente con llamadas telefónicas. Y en el horizonte, el piloto de la app que el Gobierno planea lanzar este mismo mes en Canarias, según anunció la vicepresidenta Nadia Calviño.Seguir leyendo

Leer más: Feed MRSS-S

   

La maga Despeyroux y la casa muy habitada

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail

Miércoles, 03 de Junio de 2020 17:30

Denise Despeyroux habita tantos mundos como obras escribe luego. “¿Sabes que vuelvo a montar Ternura negra, cinco años más tarde?”, me dice. “Abrirá temporada en la sala grande del Fernán-Gómez, del 8 al 18 de octubre. ¡La novedad es que voy a ser Paloma, la protagonista, y está en escena todo el rato!”, ríe, entre feliz y nerviosa. Tiene pasajes en los que también es María Estuardo, cuyo fantasma anda buscando Andreas (Fernando Cayo), un cineasta que dirige a Paloma y a Hugo (Joan Carles Suau) a través de Skype, instalado en una tienda de campaña junto al castillo de Turégano… que pasa por ser Tutbury, donde la reina estuvo prisionera. “Lo de Tutbury es cierto. Y lo de que rodamos en Turégano también: lo filmó un equipo dirigido por Jorge Sánchez-Cabezudo. El reto es que el vídeo parezca vivo en escena” dice, orgullosa, la imparable Despeyroux. Y sigue: “Lo primero que estudié de teatro fue actuación. No es la primera vez que interpreto: me hice toda la gira de Un tercer lugar, en el rol de Matilde. Fue más o menos sencillo, porque era un personaje muy cercano a mí. Ternura negra la estrenó Ester Bellver como protagonista”. Denise me cuenta que se ve capaz de actuar, pero solo en obras que ya tenga montadas: “Actuar y dirigir al mismo tiempo es para volverse loco. En mi caso, loca. La gran suerte ha sido la ayuda de Laila Ripoll, a la que le hizo mucha ilusión abrir temporada conmigo, y nos lo propuso antes de la pandemia. Segundo regalo, el Fernán-Gómez tiene un aforo mucho más grande que el de una sala alternativa”. Más ilusión: con Ursula Marini, guionista brasileña que trabaja en Globo, está escribiendo una serie, La vida no lo es todo, a partir de varias obras de la dramaturga (“Sobre todo Tríptico del Más Allá, aunque aparecen también personajes y aventuras de otras”. Marini es una especie de hermana guionista, por así decirlo. En 2013 vio En un infierno sin fronteras, y empezó a darle vueltas a la serie. Ha pasado el tiempo y las historias han ido creciendo: “Tenemos muchísimas tramas. Hicimos cinco biblias y hemos previsto 10 episodios por temporada. Y cuatro temporadas ya esbozadas. Es como armar un juego fascinante. El cruce de dos personajes de dos obras mías, y esto es un hallazgo de Marini, ha dado lugar a un tercer personaje… pero contar esa trama nos llevaría demasiado rato. Me quedo ahora en la idea central. La protagonista, Graciela, es una psicóloga a la que se le suicida una paciente, Cordelia, con la que tuvo un vínculo muy profundo. Y Graciela, por azar o por destino, va a vivir a una casa habitada por espíritus. La psicóloga no es que sea una medium, pero– se embala Despeyroux – los espíritus de la casa empiezan a usar a la muerta como intermediaria. Ahora estamos en la fase de sacar adelante el proyecto. Tenemos en puertas una reunión con una productora en Portugal, aunque la idea es que las localizaciones sean españolas”.

Leer más: Feed MRSS-S

   

El ocaso de la democracia en los Estados Unidos

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail

Miércoles, 03 de Junio de 2020 17:30

La llegada al poder de Donald Trump ha provocado un acalorado debate sobre las consecuencias del populismo de derecha radical en EE UU y el mundo. Aunque hay pocas dudas de que Trump representa una amenaza democrática, no hay consenso sobre hasta qué punto la democracia estadounidense es lo suficientemente resiliente como para sobrevivir a este desafío. En términos generales, es posible identificar dos corrientes en la literatura académica. Por un lado, no pocos académicos opinan que la Administración de Trump debe ser vista como un gran peligro, ya que gradualmente está subvirtiendo el régimen democrático liberal desde dentro y empleando prácticas tóxicas que muy bien podrían conducir a un gobierno autoritario. Por otro lado, varios académicos argumentan que el sistema político de EE UU se caracteriza por una serie de controles y equilibrios institucionales que son tan robustos que la presidencia de Trump no podrá terminar causando daños significativos a la democracia estadounidense.Seguir leyendo

Leer más: Feed MRSS-S

   

Miles

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail

Miércoles, 03 de Junio de 2020 17:30

Siete veces en los años ochenta tuve el privilegio de ver y escuchar en los escenarios a un tipo que cuando fue invitado a una recepción en la Casa Blanca y una millonaria dama tuvo la osadía de preguntarle por la razón de que estuviera allí, le contestó: “Yo he cambiado tres veces la música de este siglo. ¿Y usted qué mierda ha hecho en su vida aparte de ser rica?”. Ese señor iracundo, resentido, arrogante, desdeñoso, maltratador de alguna de sus mujeres, drogota volcánico y paranoico, era capaz de crear belleza mayúscula mediante el sonido de su trompeta, de extraer lo mejor de la gente que formó sus grupos, de donar múltiples sensaciones a los receptores de su música, de revolucionarla continuamente otorgándole su sello. Al igual que Picasso, podría afirmar algo tan autosuficiente y real como: “Yo no busco. Encuentro”. Se llamaba Miles Davis.Seguir leyendo

Leer más: Feed MRSS-S

   

Ni una pandemia puede con ‘Supervivientes’

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail

Miércoles, 03 de Junio de 2020 17:30

Los realities trasladan a sus concursantes a un mundo paralelo, una realidad alternativa prácticamente desconectada del exterior. Pero el contraste entre la realidad y el programa este año en Supervivientes ha sido mayor que nunca. El 20 de febrero, una nueva remesa de concursantes más o menos famosos ponían rumbo hacia los idílicos Cayos Cochinos de Honduras. Tres semanas después, la OMS declaraba el 11 de marzo el brote de coronavirus pandemia global. El estado de alarma dejó a los españoles confinados en sus casas. Pero en Supervivientes el espectáculo debía continuar.Seguir leyendo

Leer más: Feed MRSS-S

   

El pasado del novio chamán de la princesa Marta Luisa de Noruega le pasa factura

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail

Miércoles, 03 de Junio de 2020 17:30

Ser protagonista de continuas controversias pasa factura. Marta Luisa de Noruega está viviendo un auténtico quebradero de cabeza con la prensa desde que hiciera público su polémico amor por el chamán estadounidense Durek Verrett en su cuenta de Instagram el 12 de mayo de 2019. Así lo manifestaba la propia princesa en una reciente entrevista en el podcast Tut & Mediekjør, en la que reconocía estar acostumbrada a que se hable de ella sin ser entrevistada, pero que ha sido “una carga adicional” después de la muerte de exmarido Ari Behn, que se suicidó las pasadas Navidades.Seguir leyendo

Leer más: Feed MRSS-S

   

La ‘reina dragón’, la Kate Middleton del Himalaya, un soplo de aire nuevo en Bután

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail

Miércoles, 03 de Junio de 2020 17:30

Se convirtió en la reina más joven del planeta al casarse en 2011 con Jigme Khesar Namgyel Wangchuk, conocido como el rey Dragón de Bután. Casi una década después, Jetsun Pema cumple treinta años convertida en una consorte muy querida en el pequeño país, donde se la bautizó como la “Kate Middleton” del Himalaya. Además de compartir complexión atlética y estilo con la británica, Jetsun también parece haberse adaptado a los protocolos y costumbres palaciegas, en su caso de la nación “más feliz del mundo”.Seguir leyendo

Leer más: Feed MRSS-S

   

El quejío de los tablaos flamencos

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail

Miércoles, 03 de Junio de 2020 17:30

El anuncio a principios de esta semana del cierre definitivo de Casa Patas, uno de los tablaos con más solera de la capital –con más de treinta años de actuaciones casi diarias y un precioso restaurante-, fue una desagradable sorpresa para muchos aficionados al flamenco en Madrid. Pero los directores de los principales tablaos temen que el local de la calle Cañizares no sea el único en caer si las administraciones no elaboran un plan de ayudas para sus negocios hasta que la afluencia del turismo internacional en Madrid recupere los niveles anteriores a esta crisis.Seguir leyendo

Leer más: Feed MRSS-S

   

El regreso de Jean Monnet

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail

Miércoles, 03 de Junio de 2020 17:30

De crisis en crisis. Así se hace Europa. Son palabras de Jean Monnet, más llanas que las del poeta: donde está el peligro está también la salvación. Se trata de aprovechar las crisis para crear solidaridades de hecho en cuestiones concretas entre los europeos y avanzar con pequeños pasos, a ser posible irreversibles, hacia el objetivo común.Seguir leyendo

Leer más: Feed MRSS-S

   

La economía se hunde... la Bolsa se dispara

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail

Miércoles, 03 de Junio de 2020 17:30

La economía se hunde. Estados Unidos arde por los cuatro costados. Suenan de nuevo los tambores de guerra comercial. Y las Bolsas se disparan. El último de los enunciados haría suspender a cualquiera que lo incorporase a la sucesión lógica de un test psicotécnico, pero los mercados a veces son irracionales. O, mejor dicho, tienen su propia racionalidad.Seguir leyendo

Leer más: Feed MRSS-S

   

Eduardo Torres y el arroz bombita, predilecto de grandes cocineros

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail

Miércoles, 03 de Junio de 2020 17:27

El arroz bombita de Edu Torres-Molino Roca, entusiasma a grandes cocineros, Rodrigo de la Calle, Dani García, Ángel León, Jordi Cruz y Alberto Ferruz entre otros. A pesar de que sus arroces son muy apreciados en la hostelería española, su trabajo irrita y suscita controversias en su propia tierra, en especial en el ámbito de la Denominación de Origen Arròs de València a la que se niega a pertenecer con argumentos de peso. Torres forma parte de la cuarta generación de una familia dedicada al cultivo y comercialización de arroz, bajo la marca Molino Roca, empresa fundada por su tatarabuelo José Roca en 1903 en Valencia.Seguir leyendo

Leer más: Feed MRSS-S

   

Vuelta al mundo subterránea

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail

Miércoles, 03 de Junio de 2020 17:19

1. Arte con mensaje (Estocolmo)Seguir leyendo

Leer más: Feed MRSS-S

   

Página 1786 de 3991